Educando en Paisaje con el CEIP La Hinojora

Comparte este artículo

No te quedes con las ganas de saber que pasaría, lánzate, vive, atrévete, que si de los éxitos se disfruta, de los fracasos se aprende.

*Reflexiones de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

Los días, semanas, meses y años se suceden uno tras otro, a veces sin darnos apenas cuenta dada la velocidad que alcanza el ritmo de la vida; pero en otras ocasiones vienen, llegan, se saborean, permanecen y en esa permanencia, nos nutren y enriquecen.

Es entonces, con la calma, sin prisa, a un ritmo pausado pero continuo, donde surge la posibilidad de generar tiempos, espacios y encuentros para el aprendizaje y la regeneración.

Acaba de finalizar un nuevo curso escolar en el CEIP La Hinojora de El Margen. Un nuevo ciclo se cierra esperando que comience el siguiente y en este camino, semanalmente, las niñas y niños de este pequeño colegio rural, sus profesores y las familias que las acompañan, nos han brindado la oportunidad de seguir creciendo y construyendo juntos.  

Educar en Paisaje es aportar ilusión y acción a la regeneración del territorio, es aprendizaje significativo y en la vida real, en contacto con la naturaleza y con el entorno social cercano, es crear un proyecto con sentido de pertenencia y contribución, donde cada persona cuenta, donde la diversidad enriquece y donde todo suma. Alegrías y penas, éxitos y fracasos, avances y retrocesos, ciclos naturales, risas y llantos, juegos y trabajo, todo aporta, todo cuenta, todo forma parte de la vida y de todo ello aprendemos.

El bosque de Silvella y el huerto escolar han sido los escenarios principales de las propuestas didácticas, lúdicas y regenerativas que hemos desarrollado a lo largo de este año. A través de ellas y, conectándolas con el currículo escolar, hemos querido contribuir a educar la mirada al paisaje como vía para reforzar el vínculo emocional con el territorio y contribuir a su mejora, proporcionando impulsos, herramientas y recursos para poder llevarlo a cabo.

Es cuestión de disciplina. Cuando uno por la mañana termina de arreglarse, hay que hacer cuidadosamente la limpieza del planeta

Acompañar al profesorado en su labor de educar, complementar su trabajo, inspirarnos mutuamente, seguir avanzando en la transformación de Silvella hacia un enriquecedor Paisaje de Aprendizaje y colaborar con otras iniciativas y proyectos educativos, han sido parte de los frutos recogidos en esta cosecha anual.

La interacción del grupo con la naturaleza y su conexión con las necesidades fisiológicas, emocionales y sociales, individuales y grupales, han permitido profundizar en las líneas de acción que enmarcan la educación en paisaje y regenerativa y a las que hemos dotado de tiempos, espacios y recursos:

· La Magia de los Alimentos: desde esta línea de acción hemos aprendido desde la alimentación saludable y la cocina, unidas a la cultura gastronómica de nuestro territorio.

·La Voz de la Infancia: hemos facilitado el diálogo, dinamizado la participación, impulsado la cohesión social y activado las habilidades colaborativas.

·Sent-Arte en el Paisaje: desde donde hemos potenciado y canalizado la creatividad y la utilización del arte como herramienta para la regeneración y la mejora de la biodiversidad, así como la construcción de la propia interioridad.

· Regenerarte: hemos aprendido a través de la observación y la acción, regenerando el suelo, cosechando agua de lluvia, sembrando y plantando, cultivando, recolectando…

· Rediseñarte: hemos generado aprendizaje a través del diseño de un paisaje sano, ordenando el territorio, construyendo, utilizando herramientas y materiales tradicionales y naturales (barro, madera, esparto, etc.)

·Naturaliza tu espacio: hemos reforzado el vínculo emocional con la naturaleza, sintiéndonos parte de ella, cuidándola y extendiéndola dentro y fuera del aula, haciendo Escuela A Cielo Abierto.

Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección

Las actividades desarrolladas en el entorno cercano del CEIP La Hinojora y Silvella se han enriquecido además con el encuentro con otras comunidades educativas y humanas.

Así, por ejemplo, en febrero, tuvimos la oportunidad de vivir una jornada de convivencia y conocimiento mutuo con el CEIP San Gregorio de Oria; en enero, parte de las familias del centro (adultos e infancia), participaron en una jornada regenerativa en la Finca Cortijo Nuevo, enclavada en el parque natural de la Sierra de María y los Vélez y, en junio, hemos disfrutado de un intercambio de experiencias educativas con el CEIP Alhfil de Lucainena de las Torres y otros centros que trabajan con metodologías innovadoras y activas, gracias a la colaboración con Pasos Participación.

Y, porque sabemos que el aprendizaje ocurre en movimiento, hemos seguido creciendo como educadores gracias a la participación en redes de aprendizaje, como la Comunidad de la Escuela A Cielo Abierto o la Alianza para la Educación Regenerativa. Y, así seguiremos, durante el verano y el próximo curso, inspirándonos e inspirando a otros, avanzando y amando lo que somos y lo que tenemos.

Nadie es indispensable, pero ¡qué maravilloso es que te hagan sentir que te necesitan!

Las cosas más bellas del mundo no se ven ni se tocan, sólo se sienten en el corazón

Otras notícias

La arteterapia en la educación en paisaje

En el III Seminario del Programa Formativo «Educar en Paisaje» dedicado a trabajar la Interioridad, las arteterapeutas Anne Denoyelle y Karolina Faulds de la Asociación