La arteterapia en la educación en paisaje

Comparte este artículo

En el III Seminario del Programa Formativo «Educar en Paisaje» dedicado a trabajar la Interioridad, las arteterapeutas Anne Denoyelle y Karolina Faulds de la Asociación Arte Diverso y Visible facilitaron una formación experiencial con tres propuestas creativas para descubrir la arteterapia e indagar sobre el uso de herramientas de esta disciplina en el ámbito educativo. Así, se generó un tiempo y espacio para la creación libre en un espacio seguro y se desarrollaron propuestas relacionadas con los objetivos del grupo. La escucha y el acompañamiento respetuoso estuvieron presentes en todo momento.

Conocer herramientas de arteterapia permite a los docentes utilizarlas con su alumnado pero también son una excelente vía para la mejora de su propio bienestar y disminuir el estrés.

En varios países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos o Israel, la arteterapia forma parte y está integrada en el sistema educativo como una vía ideal para favorecer el desarrollo integral de la infancia, trabajándose de forma individual o grupal. Es una disciplina en la que intervienen la clínica, la medicina y la educación, trabajando juntas en equipos interdisciplinares.


Las herramientas de la arteterapia aportan un enfoque nuevo a los profesionales de la educación, en especial a la hora de acercarse a las emociones y a su regulación en el aula. También contribuyen a la construcción de una identidad y autoestima positivas, al desarrollo del pensamiento, así como de las habilidades motoras y sociales, funcionando como un elemento integrador e integrativo. Además pueden ayudar a trabajar las dificultades de aprendizaje y la falta de atención.

Hacer arteterapia en la naturaleza, en conexión con el paisaje, aumenta enormemente los beneficios de esta disciplina. Su desarrollo en un espacio que naturalmente despierta y activa todos los sentidos, favorece no solo la conexión con uno mismo, con nuestra esencia, si no también con el entorno. Estas conexiones son claves a la hora de vivir el proceso con una total libertad de expresión.

Crear en la naturaleza de la que formamos parte, nos permite ponernos en armonía con los ritmos y la belleza que nos rodea.

Los procesos individuales y grupales al vivenciar la arteterapia permiten generar creaciones diversas y ricas libres de juicio. Lo más importante radica precisamente ahí, en el proceso o procesos que nos llevan a seleccionar espacios, materiales, tiempos y recursos para darles formas, modificarlos, moldearlos, crear y expresar, para nosotros o para los que nos rodean, siempre en conexión con nuestro interior y el entorno.

Otras notícias

La arteterapia en la educación en paisaje

En el III Seminario del Programa Formativo «Educar en Paisaje» dedicado a trabajar la Interioridad, las arteterapeutas Anne Denoyelle y Karolina Faulds de la Asociación