¡Lánzate! · Educa A Cielo Abierto pero…mejor con RED y en compañía

Comparte este artículo

Son muchos los pedagogos, educadoras, maestras y maestros, centros educativos, iniciativas, proyectos, familias, etc. que a lo largo de la historia han destacado y, siguen afortunadamente haciéndolo cada vez con más fuerza, la importancia de educar en contacto con la realidad y la naturaleza cercana.

Los beneficios son múltiples desde una casi inabarcable diversidad de puntos de vista y la urgencia cada vez mayor en una sociedad que lleva décadas alejándose del entorno natural, de su propio origen. El bienestar humano y del planeta depende de que los vínculos que permiten la vida y le dan sentido se mantengan fuertes y sean sanos y éticos…. o se restauren y fortalezcan si se han perdido.

Sin embargo, educar en el exterior y salir del espacio/zona de «confort» (insistimos «entre comillas») generado por un aula interior y cuatro paredes, puede generar inquietud y más aún si en la práctica educativa nos sentimos solas, sin apoyo y con falta de recursos.

Vivimos en un mundo enormemente complejo, donde día a día convivimos con múltiples retos y situaciones a las cuales necesitamos responder de forma creativa, emprendedora, optimista y positiva.

La experiencia demuestra que enfrentarse a los cambios e incertidumbres es mucho más fácil si somos capaces de trabajar en equipo y activar la sabiduría colectiva.

Toda persona es única y está llena de belleza y de talento. Los diferentes puntos de vista y formas de mirar el mundo ofrecen diferentes perspectivas de la realidad y llevan a una mayor riqueza y diversidad de propuestas y soluciones. Cada persona nutre al grupo con el que convive, al tiempo que crece y aprende junto a él. Cada persona aporta algo diferente que, individualmente tiene un enorme valor, pero que grupalmente se traduce en «hacer posible lo que puede parecer imposible».

Hace más de dos años, con el poder que tienen la motivación y la esperanza, tras la edición del libro «La Escuela A Cielo Abierto» por La Traviesa Ediciones, surgió la Comunidad Educativa A Cielo Abierto, dinamizada por aquellas personas que compartíamos un sueño. Y, como un sistema complejo y en gran parte autónomo, le fuimos dando forma, adaptándose a diferentes momentos y transitando múltiples caminos de encuentro y aprendizaje colectivo.

Desde Fundación Paisaje estamos felices de poder aportar y crecer junto a esta inspiradora red, ofreciendo lo que tenemos y somos, dando apoyo institucional y en su dinamización y coordinación . Así que, no lo dudes….

¡Lánzate! · Educa A Cielo Abierto pero…mejor con RED y en compañía

¿Qué es la Comunidad Educativa A Cielo Abierto?

En pocas palabras la Comunidad Educativa A Cielo Abierto es….


Una RED de personas y entidades comprometidas con el impulso de la Educación A Cielo Abierto, al aire libre y en contacto con la naturaleza.

Un punto de encuentro para personas con inquietudes afines.

Una comunidad activa, autogestionada, participativa, flexible y abierta.


Su punto fuerte…el intercambio de experiencias educativas y la fuerza que aporta el aprendizaje colectivo.

¿Quién y cómo puede unirse a la comunidad?

La comunidad está abierta a cualquier persona, entidad, asociación, centro educativo o equipamiento de educación ambiental interesado en el impulso de la Educación A Cielo Abierto y de cualquier rincón del mundo. En la actualidad son más de 450 personas de 13 países diferentes las que participan, de uno u otro modo, en las acciones que se llevan a cabo.

¡Adhiérete rellanando este formulario! es totalmente gratuito y un requisito si quieres estar informada de lo que se mueve en ella. En cualquier caso la adhesión permite:

  • APOYAR un movimiento que impulsa una educación en contacto con la naturaleza, a la vez que estar informada de las actividades y acciones que se desarrollan desde el colectivo.

  • APRENDER Y PARTICIPAR en todas aquellas actividades que se promueven desde la comunidad y que, hasta el momento, se han canalizado a través de la convocatoria de encuentros de intercambios de experiencias on-line y en la acción desde Grupos de Co-creación (Formación y Acompañamiento, Comunicación, Diseño de Actividades y Situaciones de Aprendizaje, Evaluación e Investigación y Naturalización de Espacios Educativos).

  • COMPARTIR saberes e inquietudes, creando alianzas a nivel local, nacional e internacional.

  • TEJER REDES DE APOYO MUTUO y conocer de cerca los movimientos que están acercando la naturaleza a las aulas y las aulas a la naturaleza.

En este inicio de curso se están activando las reuniones de los diferentes grupos de co-creación y planificando, desde ello, las acciones para los próximos meses. Es el momento ideal para sumarse, aportar, consultar, proponer….¡Seguro que tienes muchas ideas y sugerencias que aportar!

Recuerda también que puedes conectar con la comunidad e interaccionar a través de las redes sociales: Instagram, Facebook, X (Twitter)….. su grupo de difusión en Telegram y este correo electrónico educacionacieloabierto@gmail.com.

Otras notícias